I Encuentro de Antropología y Diseño en América Latina

I Encuentro de Antropología y Diseño en América Latina

online ENES Morelia Unit - Morelia - Mich. - México | México
presencial Con streaming online

El evento ya ha finalizado

finalizado

Sobre el evento

El I Encuentro de Antropología y Diseño de América Latina es una iniciativa trinacional que propone generar un espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva en torno a las intersecciones entre antropología y diseño, desde una perspectiva situada y latinoamericana. Con sede principal en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, de la UNAM, y la participación activa de equipos de Brasil y Argentina, el evento se desarrollará en modalidad híbrida del 14 al 15 de octubre de 2025.


La propuesta surge ante la necesidad de consolidar un campo de pensamiento y práctica que, si bien ha experimentado un crecimiento sostenido en experiencias, metodologías y vínculos interdisciplinarios, aún requiere espacios de articulación sistemática que fortalezcan la dimensión regional y colaborativa del trabajo en este cruce disciplinar. El Encuentro integra dos días de actividades abiertas que incluirán talleres, conferencias y mesas de diálogo interdisciplinario, con especial énfasis en la participación de estudiantes de grado y posgrado.


El objetivo general es habilitar un espacio de reflexión crítica y acción colaborativa en torno a los alcances, tensiones y potencialidades de la relación entre antropología y diseño en el contexto latinoamericano. El evento prevé reunir a más de 150 participantes de distintos países de la región, con el fin de compartir experiencias, visibilizar trayectorias emergentes, fortalecer redes de trabajo y construir una agenda compartida que impulse un diseño propio, situado, crítico y comprometido con las realidades socioculturales de América Latina.

Como primer hito de una red en construcción, este Encuentro busca proyectarse como una plataforma duradera de colaboración interinstitucional y formación académica, capaz de nutrir el desarrollo de nuevas investigaciones, publicaciones conjuntas y futuros encuentros que consoliden el campo de la antropología y el diseño en la región.


Los talleres se llevarán a cabo de manera presencial en Morelia, y las conferencias también serán presenciales y se transmitirán en línea. Las ponencias relacionadas con los resúmenes ampliados presentados y aprobados se llevarán a cabo de manera híbrida, lo que permitirá una participación más amplia.


Proyecto apoyado por la “Secihti” en el año 2025


Registros

Label_Online Label_Presencial Label_PresencialEOnline

{{item.titulo}}

Label_DoacaoAPartir {{item.valores[0].valor|currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
Gratis {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor|currency:viewModel.evento.moeda}}
Hasta {{entrada.validoAte|date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Hasta {{entrada.validoAte|date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
A partir de {{entrada.validoDe|date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

No Disponible

Sumisión

Plazo para envío de trabajos

{{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataInicioSubmissao}} - {{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataLimiteSubmissao}}

Modalidad
{{item.denominacao}}
{{item.denominacao}}
Área temática
{{item.denominacao}}
Ver todas

{{areaSiteEvento.titulo}}

Pronto

Información

El resumen ampliado deberá incluir los temas de investigación de interés de las personas aspirantes, exponer sus aproximaciones al tema propuesto por el evento, sobre las relaciones y prácticas de investigación en el ámbito del diseño y la antropología. Puede tener un enfoque más teórico o puede reflexionar teórica y/o metodológicamente sobre un caso práctico. La propuesta es debatir acerca de su investigación y cómo contribuye al campo, cuáles son los desafíos de su área de investigación de forma situada. Asimismo se procura dar cuenta de cuáles son las experiencias en diseño y antropología en su lugar de actuación, cuáles son las especificidades que encuentra en el campo y  con los participantes en la investigación. El objetivo general de nuestro evento es identificar sinergias, mapear investigaciones e investigadores que trabajan en la relación entre diseño y antropología en América Latina. Los resúmenes ampliados deben contemplar investigaciones en curso relacionadas con el campo del Diseño, las Artes y la Antropología. 

Debe redactarse en forma continua y discursiva, sin divisiones ni párrafos, con un máximo de 2500 palabras. Se recomienda no incluir figuras, imágenes, tablas o cuadros.Calibri, tamaño 12, interlineado 1,15, alineación justificada.


Los archivos que se adjunten deben estar formateados a partir de las plantillas.

Consulte más información en los archivos a continuación.


Plantillas del evento

Resumen en español (ES)

Resumen en portugués (PT)




Actividades (horario de México)

{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
Calendar

Pronto

Conferencistas

{{item.nome}}



Lugar del evento

{{areaSiteEvento.titulo}}

{{areaSiteEvento.subtitulo}}

{{viewModel.evento.dataInicio}} {{viewModel.evento.dataFim}}
{{viewModel.evento.local}}
Obtener las direcciones

{{viewModel.evento.titulo}}

Organizado por

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}

ENTRAR EN CONTACTO

Contacto con el Organizador